Por: Ismael Almeida.
Apropósito de la programación del 16° Festival de Danza Contemporánea "Junto al río" Valdivia, 2025. La Cía. El Proyecto Experimental de Santiago presentó la obra "Ulises", del director chileno Mauro Barahona, en el Teatro Regional Cervantes, este miércoles 8 de octubre de 2025, a las 19:30 horas.
Sinopsis:
"Ulises" es una potente obra de danza contemporánea que se sumerge en una profunda reflexión crítica sobre la masculinidad en el contexto contemporáneo.
La pieza propone un viaje simbólico de transformación personal y colectiva desarrollado íntegramente a través del movimiento.
Inspirándose en la concepción del viaje mítico, la obra aborda la masculinidad desde múltiples perspectivas. En escena, el elenco (que ha contado con diez bailarines, diez "Ulises", en sus montajes) da vida a diversos estereotipos de masculinidad.
El montaje se aventura en la exploración de las complejidades de este rol social, abarcando temas sensibles como las memorias de traumas, las relaciones dolorosas, las discriminaciones y el peso de los roles impuestos de género.
"Ulises" es una invitación a presenciar, a través del cuerpo, la deconstrucción y redefinición de lo que significa ser hombre hoy.
El Director que Baila en la Conciencia
Si buscas arte que no solo te mueva, sino que te haga pensar, detente aquí. Mauro Barahona, el cerebro detrás de la Cía. Proyecto Experimental (fundada en Santiago en 1999), no es un director de danza convencional.
Su estilo, que él mismo denomina Ficción Danza Teatro, es un crisol donde el arte se vuelve urgente y relevante. Barahona ensambla en escena a bailarines de distintas generaciones, actores, músicos y artistas visuales, transformando el escenario en un laboratorio de ideas. ¿El resultado? Obras que son estéticamente cautivadoras y que, al mismo tiempo, lanzan preguntas directas a nuestra realidad, como ocurre con "Ulises", donde se atreve a desmantelar y redefinir los complejos roles de la masculinidad contemporánea.
La genialidad de Barahona radica en su habilidad para convertir la danza en un poderoso espejo social. Su trabajo va más allá de la coreografía; es una herramienta de diálogo cultural. Ha llevado sus visiones audaces —explorando traumas, discriminaciones y la presión de los roles impuestos— a escenarios internacionales, consolidando una trayectoria de más de 22 proyectos. Así que, si quieres entender cómo el cuerpo se convierte en el lenguaje más directo para hablar de nuestra sociedad, no puedes pasar por alto la labor de este director que utiliza la danza como un acto de conciencia social. Su arte es la prueba de que el movimiento puede ser tan elocuente como el discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario