Facebook

Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook
Mostrando entradas con la etiqueta elenco chileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elenco chileno. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2025

Ella lo ama.

Por: Ismael Almeida

 La obra teatral “Ella lo ama” del dramaturgo y director argentino Daniel Veronese, fue la puesta en escena programada en la función de anoche, 25 de septiembre, a las 20:00 horas, en el teatro municipal Cervantes de la Ciudad de Valdivia. Veronese es un reconocido director y dramaturgo, conocido por su estilo agudo e intenso, con obras como "Encuentros breves con hombres repulsivos".

Sinopsis de la Obra: "Ella lo ama" es una obra que reflexiona sobre el amor, la pareja, la desconfianza y la verdad en torno a este sentimiento. La trama se desarrolla una noche, con una pareja que está encerrada en su casa y recibe la visita de un amigo en común. Este amigo es portador de noticias cruciales sobre la permanencia del amor en sus vidas.

La obra explora preguntas profundas: ¿Funcionan los intentos de comprender el amor de una manera racional, que no sea puramente sentimental? ¿Es útil cuestionar el amor, desconfiar y buscar una "verdad" dura y fría sobre él? En esencia, es una exploración intensa y conversacional sobre la complejidad de las relaciones amorosas contemporáneas.















 Esta puesta en escena marcó el regreso de Daniel Veronese a la dirección con actores chilenos, y fue estrenada en Chile dentro del marco del Festival Teatro a Mil.

La obra teatral interpretada por el elenco chileno, dirigida por Daniel Veronese, se puede catalogar principalmente dentro de los siguientes géneros y estilos, siendo un claro exponente del teatro contemporáneo:

  1. Género Dramático:

    Drama Psicológico y de Relaciones: El foco está puesto en la dinámica de la pareja y la interacción del trío de personajes. Se explora a fondo la psicología de cada uno, sus miedos, sus verdades y sus intentos por comprender o definir el amor.

  2. Comedia con Tintes Oscuros: Si bien la obra aborda temas profundos y a veces dolorosos (como la desconfianza y la crisis amorosa), las fuentes indican que la reflexión se realiza "con tintes de comedia," lo que sugiere diálogos ingeniosos, situaciones absurdas o un humor que aligera la intensidad dramática.

  3. Estilo de Puesta en Escena:

    Realismo Crudo / Realismo Despojado: La puesta en escena se caracteriza por el realismo crudo, sin pirotecnias. Esto significa que la atención se centra casi exclusivamente en el texto y las interpretaciones de los actores, sin grandes despliegues escenográficos o efectos.

  4. Teatro de Actor/Intérprete: Es una obra donde la representación surge desde la palabra encarnada, lo que la convierte en un enorme desafío para el elenco. Se valora la potencia interpretativa de los actores (Tamara Acosta, Cristián Carvajal, Álvaro Espinoza), quienes están "desnudos frente al público," haciendo que la verdad de los personajes sea el eje central.

    Teatro Conversacional/Intimista: Gran parte de la obra se basa en los diálogos y discusiones sobre el amor y la vida en pareja. Se genera una atmósfera íntima y de encierro, dado que la acción se desarrolla en una casa, invitando al espectador a ser un "testigo" de la crisis.

A este marco se suma una decisión ética y estética que merece ser destacada: la sobriedad visual no es una carencia, sino una estrategia. La luz, el silencio y la gestualidad mínima se convierten en elementos narrativos.

La casa como espacio cerrado no solo representa el encierro físico, sino también el emocional. Cada pausa, cada mirada, cada desplazamiento corporal está cargado de tensión. El espectador no observa desde fuera, sino que se convierte en testigo incómodo de una conversación que podría estar ocurriendo en cualquier hogar.

La dirección de Veronese confía en la palabra y en el cuerpo del actor. No hay artificio, no hay maquillaje emocional. El texto se sostiene en la potencia interpretativa y en la incomodidad que genera. En tiempos donde el amor se vende como certeza, esta obra lo presenta como duda, como pregunta abierta, como terreno movedizo.

La obra cuenta con un elenco chileno de renombre: Elenco Principal: Tamara Acosta, Cristián Carvajal, Álvaro Espinoza

Actuaciones:

Tamara Acosta ofrece una interpretación contenida y precisa, donde cada pausa tiene peso. Cristián Carvajal encarna la incomodidad masculina ante la verdad emocional, mientras Álvaro Espinoza funciona como catalizador, sin caer en el estereotipo del tercero en discordia. El trío construye una tensión sostenida, sin excesos, donde la palabra es protagonista.