Simbiosis Inmersiva: Fusión de Ciencia y (X R)
Por: Ismael Almeida.La propuesta "Simbiosis Inmersiva" inunda nuevamente la sala del Museo de las Comunicaciones de Valdivia con nuevas propuestas creativas en la programación del FICV 2025 (Festival Internacional de Cine de Valdivia).
Bajo la batuta del programador y productor Sylvain Grain, esta edición presenta obras de creadores enfocados en la investigación científica, reafirmando el exitoso enfoque que ya demostró en la versión anterior. Grain, además de ser el Director del laboratorio Simbiosis Inmersiva, es un productor ejecutivo y creativo con vasta experiencia internacional en la narrativa en 3D.
Novedades y Proyectos Destacados
La novedad central de esta edición es la consolidación de Simbiosis Inmersiva Lab, el laboratorio que convoca a cineastas y científicos, el cual ha ampliado y formalizado su proceso de selección. Este año, el Lab seleccionó a un grupo diverso de profesionales chilenos, incluyendo biólogos, profesores de ciencias naturales, médicos, veterinarios y cineastas, subrayando su compromiso con la fusión interdisciplinaria para crear narrativas basadas en Realidad Extendida (XR).
La muestra en exhibición, "Simbiosis Inmersiva: Micromundos", presenta una curatoría de obras que invitan a explorar nuevos universos sensoriales. Entre los títulos que definen el espíritu del 2025 se encuentra "BioGEM XR", un proyecto chileno reciente (2025) que combina Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR 360), reflejando el estado actual de la producción nacional en la frontera tecnológica y científica.
Contexto y Alcance (Detalles de apoyo)
La muestra se enmarca dentro de la sección Nuevas Narrativas del festival y tiene como objetivo fomentar la creación de historias inspiradas en conocimiento científico, utilizando tecnologías inmersivas.
La exhibición "Simbiosis Inmersiva: Micromundos" se está llevando a cabo en el Museo de las Telecomunicaciones (MuT) y es de acceso liberado. El público puede sumergirse en experiencias sobre diversos territorios y temáticas científicas, como el reino fungi, el universo bacteriano o paisajes inspirados en el cerebro humano.
Obras destacadas de la muestra incluyen:
"Hebras de mente" (Hilos de mente) (Alemania), de Adrien Meyer.
"Planeta$\infty$" (Japón), de Momoko Seto.
"Petricor" (Chile, 2024), de Valentina Vicencio (Realidad Virtual e Instalación).
Logística del Laboratorio
La Simbiosis Inmersiva Lab se desarrolla en el marco de Encuentros Australes (el área de industria) y los seleccionados cuentan con un conjunto de apoyos logísticos que incluyen cobertura de traslado, alimentación y alojamiento, además de visibilidad y contactos estratégicos con agentes del sector.
¿Qué es la Realidad Extendida (XR)?
XR es un término que se utiliza como un paraguas o concepto general para agrupar todas las tecnologías inmersivas que combinan o extienden el mundo real con elementos virtuales.
Abarca principalmente tres categorías:
VR (Realidad Virtual / Virtual Reality):
Inmersión Total. La experiencia aísla completamente al usuario del mundo físico y lo sumerge en un entorno 100% generado por ordenador (ejemplo: usar un visor para estar "dentro" de un bosque virtual o una estación espacial).
AR (Realidad Aumentada / Realidad Aumentada):
Superposición Digital. Superpone contenido digital (imágenes, vídeos, datos) sobre el mundo real, visto a través de la pantalla de un smartphone o tableta (ejemplo: filtros de Instagram o aplicaciones que colocan muebles virtuales en tu sala).
MR (Realidad Mixta):
Interacción Híbrida. Fusiona los mundos reales y virtuales, permitiendo que los objetos digitales interactúen con el entorno físico en tiempo real (ejemplo: usar gafas especiales para ver un holograma digital que se mantiene fijo sobre tu mesa física).
En el contexto de Simbiosis Inmersiva, la XR es la herramienta tecnológica que permite a cineastas y científicos crear las nuevas formas de narrar historias que fusionan la ciencia con el arte, como el proyecto "BioGEM XR" que mencionamos anteriormente.